CANCER ORAL -INFORMACION-

En la Clínica Aviñó Mira somos conscientes de la gravedad que supone el Cancer Oral, por eso queremos ayudaros a poder identificarlo y saber cuáles son los factores de riesgo que lo producen y cómo podemos prevenirlo.

En un primer momento en la mayoría de los casos el cancer oral se da como una pequeña llaga en la boca que no desaparece y se puede encontrar tanto en los labios, como en la lengua, mejillas, garganta o en el paladar. Es de gran importancia hacer exámenes regulares de nuestra boca para poder identificar este tipo de alarmas y acudir al especialista.

¿Cuáles son los síntomas del Cáncer Oral?

  • Inflamaciones, bultos, manchas, costras, zonas ásperas en labios, encías, u otras áreas de la boca
  • Llagas persistentes en la cara, el cuello, la boca o que sangran con facilidad y no se curan en un plazo de 2 semanas
  • Aparición de tejido blanco aterciopelado, o de color rojo moteado que aparece en alguna zona de la boca
  • Entumecimiento, pérdida de sensibilidad o dolor en cualquier área de la cara, la boca o el cuello
  • Un dolor o sensación de que algo está atrapado en la parte posterior de la garganta
  • Dificultad para masticar o tragar, hablar o mover la mandíbula o la lengua
  • Sangrado inexplicable en la boca
  • Ronquera, dolor de garganta crónico, o cambios en la voz
  • Dolor de oído
  • Cambio en la forma de los dientes que pueden afectar a la oclusión dental
  • Pérdida de peso significativa

Factores de riesgo para el desarrollo del Cáncer Oral

  • Los fumadores tienen seis veces más probabilidades que los no fumadores de desarrollar cancer oral
  • Los usuarios de tabaco de mascar son 50 veces más propensos a desarrollar cáncer de la mejilla, encías y mucosa de los labios
  • El consumo excesivo de alcohol aumenta exponencialmente las posibilidades de desarrollarlo de cancer oral
  • Antecedentes familiares
  • La exposición excesiva al sol, especialmente a una edad temprana
  • Virus del papiloma humano (VPH). Ciertas cepas de VPH son factores de riesgo para el carcinoma de células escamosas de la orofaringe (CCCA)

Es importante tener en cuenta que más del 25% de todos los casos de Cancer oral se producen en personas que no fuman ni beben alcohol.

¿Cómo se diagnostica el Cáncer Oral?

En cualquier visita rutinaria, los especialistas realizamos un examen para detectar anomalías en los tejidos blandos de la cavidad oral y verificar la ausencia de los signos y síntomas mencionados anteriormente.

En caso de sospecha realizamos una biopsia, tomando una pequeña muestra para poder analizar si contiene células anormales que indiquen algún tipo de patología.

¿Qué puedo hacer para prevenir el Cáncer Oral?

Para prevenir esta enfermedad recomendamos:

  • No fumar ni beber bebidas alcohólicas
  • Dieta equilibrada
  • Limite su exposición al sol. La exposición repetida aumenta el riesgo de cáncer en el labio, especialmente del labio inferior. Use lociones de protección solar en la zona de los labios

Desde la Clínica Aviñó Mira recomendamos a todas las personas que tomen un papel activo en la detección precoz del cáncer oral, llevando a cabo un autoexamen de forma regular en lengua, mejillas, labios y paladar.

Si nota cualquier cambio en la apariencia de la boca o cualquiera de los signos y síntomas mencionados anteriormente llámenos y pida cita para revisión.

Según la Sociedad Americana del Cáncer se recomienda este tipo de exámenes cada 3 años para las personas mayores de 20 años y anualmente para los mayores de 40 años.

La detección temprana puede mejorar las posibilidades de éxito del tratamiento.

 

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para dejar un comentario.